Señaló que las fiestas de este día, están consideradas dentro de la  fe cristiana y que las actividades que esta parroquia realiza en torno a  San Francisco de Asís, no la relacionan con las tradiciones de la danza  de la Vaca, no obstante afirmó que este ritual significa toda una  creencia, una tradición que ha dado una identidad al pueblo de  Tihuatlán.
Dejó en claro que para la congregación cristiana, la fiesta tiene un  profundo significado dentro de la fe que los habitantes de este lugar  depositan en dios, por lo que estas fiestas simbolizan los inicios,  desde que este municipio se creó, cuando los primeros pobladores  llegaron y buscaron un sitio donde orar, donde realizar sus sacramentos  en honor a un dios; “se puede decir que el Santo Patrono, camina con la  historia de este pueblo desde su nacimiento”, afirmó el párroco.
Precisó, que como cada año, hoy se espera una gran participación del  pueblo católico que acude cada vez que la iglesia celebra este  importante festejo, dando hincapié que gracias a este tipo de eventos  existe la unión en el municipio.
Por último, en su mensaje indicó que gracias a este tipo de  convivencia es que se pueden crear más el acercamiento hacia una vida  llena de fe, de paz, de concordia entre los habitantes de este  municipio, e hizo un llamado a los creyentes para que esta convivencia  no se pierda, ya que se están viviendo momentos difíciles con tanta  violencia, con tanto dolor por lo que actos hagan mejores personas a  quienes la practican.
Fuente: El Mundo de Poza Rica 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario