![]()  | 
| Escultura Monumental del Cristo Redentor Tihuatlan Veracruz | 
Pequeña ciudad ubicada en el norte del  estado de Vercaruz, en los límites de la región Huasteca con la Totonaca, donde  la rodean altas serranías que crean espectaculares paisajes siempre verdes. 
Su  nombre es de origen muy antiguo, proviene del náhuatl y significa “Lugar de la  Divina Mujer” o según otros autores también quiere decir "Lugar de Mujeres" pero referido a Dioses; es un sitio donde aun se utiliza la ropa de algodón bordada  con motivos coloridos; además, sus tradiciones han sido plasmadas en diversos  murales y esculturas, como el Arco de Bienvenida, el Obelisco de la Divina  Mujer con el nombre de Tihuatlán, y dos murales sobre la Historia de Tihuatlán  ubicados junto al Palacio Municipal, así como el monumento a la Danza de la  Vaca; otros atractivos interesantes son las decenas de réplicas de esculturas  prehispánicas colocadas a la entrada de la ciudad, así como el monumento a los  deportistas y el mural del Panteón Municipal, entre otros. 
![]()  | 
| Bienvenida a Tihuatlan Veracruz | 
En Tihuatlán el monumento más  interesante es el espectacular Cristo Redentor, el 3º más grande de  Latinoamérica, que por su tamaño de 31.3 m y 750 toneladas, es visible desde  casi todos los puntos de la ciudad, porque se encuentra en la cima de un cerro  a poca distancia del centro historico; presenta similar apariencia que el Cristo Redentor de Brasil, pero éste es un  poco más alto que el de Brasil; además, de ser un magnífico monumento  que representa a nuestro señor Jesucristo, su explanada funciona como un  mirador que pernite admirar gran parte de la población y sus alrededores  cubiertos de vegetación tropical. 
![]()  | 
| Mural Sobre Origen y Tradiciones Parque Benito Juarez | 
En la base del Cristo resguarda una escultura  de tamaño natural hecha de madera llamada “Teo Cihua Tlan”, que fue creada por  Jose I. Rosado y otros artesanos; asimismo, en un extremo del área se encuentra  una enorme representación de bulto de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego.  Asimismo, para llevar de recuerdo, en el lugar se venden artesanías de la  región y algunos muebles de madera. 
![]()  | 
| Replica de Monolito Prehispanico Huasteco | 
Esta es una ciudad con gran vocación forestal, agrícola y ganadera, donde  también existen yacimientos de petróleo, así como zonas arqueológicas de la  cultura Huasteca en las comunidades de Acontitla, San Nicolás, y varios montículos  dispersos; no obstante, la principal actividad que ha dada gran  fama a Tihuatlán, es la antigua tradición de elaborar muebles a base de maderas  finas como el cedro rojo, la caoba y el palo de rosa; la población es hogar de carpinteros  excelentes que provienen de varias generaciones, y aquí son numerosas las  mueblerías donde adquirir finos muebles de la más alta calidad, y decenas de  tiendas compiten con la exhibición de piezas únicas, que por su terminado  pueden durar varias décadas; en el lugar se elabora todo tipo de muebles, como son:  sillas, mesas, salas, comedores, alacenas, camas, percheros, y todo lo que  requiera el hogar, con terminados en tonos naturales, café, rojizo, y hasta  negro.
                
![]()  | 
| Obelisco a La Divina Mujer | 
Por otro lado, Tihuatlán es muy importante  por su ubicación, está a unos 20 minutos del Castillo de Teayo, unica población  con una pirámide en su centro y con museo de sitio que alberga decenas de  esculturas y piezas de la antigua cultura huasteca. 
Posee varios arroyos y  ríos, con pozas para nadar como el Río Zacate Colorado y las albercas del  balneario Delfines, idóneas para refrescarse con toda la familia, asimismo, a  media hora está la playa de Tuxpan; aquí, la gastronomía es deliciosa y compuesta  de mariscos y pescados, enchiladas, guatape, molotes, tamales, y el enorme  zacahuil. 
![]()  | 
| Escultura de Mujer con Traje tipico de Tihuatlan Veracruz | 
Entre sus festividades destaca la fiesta patronal del 4 al 8 de octubre cuando se bailan las danzas de la  Malinche y de la Vaca, que celebran la fiesta del municipio en honor del santo  patrono San Francisco de Asís. Así, Tihuatlan es un lugar que no debe  dejar de visitar en el norte de Veracruz.
Fuente: Buen Viaje Diario Turistico
![]()  | 
| Palacio Municipal Tihuatlan Veracruz | 







No hay comentarios.:
Publicar un comentario