Blog Dedicado a Conocer las Tradiciones, Costumbres y Actividades que se realizan en el Municipio de Tihuatlan Veracruz

03 noviembre 2011

Tihuatlan: Concluye operativo Todos Santos

Elementos de Tránsito del Estado vigilaron calles en el municipio
Con saldo blanco en cementerios de la cabecera municipal y zona conurbada concluyó el operativo "Todos Santos que llevó a efecto la Delegación 46 de Tránsito del Estado en Tihuatlán". El Jefe de Servicios Cruz Hernández Rojas, manifestó que la vigilancia consistió en la ubicación de un elemento a la salida de cada panteón, quienes con el apoyo de una patrulla resguardaron la seguridad de los automovilistas y peatones principalmente.
Dijo que la disposición del Delegado, Felipe Ríos Cruz fue el de recomendar a la población evitar tomar bebidas alcohólicas durante su trayecto al cementerio y al interior del mismo, aspecto que funcionó sin el desarrollo de ningún incidente de gravedad.  
Recordó que el operativo se puso en marcha el pasado lunes por la tarde y terminó ayer miércoles dos de noviembre por la tarde, en donde el saldo fue favorable.
Cruz Hernández, señaló que la disposición fue de acuartelar a los elementos de Tránsito del Estado con la finalidad de que estuvieran al pendiente de la seguridad vial en calles y avenidas de Tihuatlán.
Agregó que aunque en el municipio no se reflejó una gran afluencia de personas que visitan a sus deudos como sucede en Poza Rica, Papantla, entre otros, de todas formas se procedió a dar seguridad a la gente que asistió a los cementerios.
Fuente: Diario de Poza Rica

02 noviembre 2011

Tihuatlan: Inician vigilancia en panteón municipal

Al inicio de la llegada de varias familias al panteón municipal, elementos de la Delegación de Tránsito de este municipio intensifican el operativo de Todos Santos 2011, aseguró Cruz Hernández Rosas, jefe operativo de la dependencia de tránsito y vialidad de esta Villa.
Estas acciones tienen contemplado reforzar la vigilancia extrema en varios panteones de esta demarcación, así como los panteones del municipio vecino de Castillo de Teayo, donde elementos se encuentran realizando que todo marche bien en estos lugares, indicó el comandante de tránsito.
“La vigilancia consiste en revisar que en estas fechas las familias que visitan estos sitios lo hagan con toda la seguridad posible, por tal razón, estos elementos están viendo que ninguna persona se encuentre en ningún riesgo como; vehículos que se exceda de personas en la parte trasera, el que ningún automóvil pase a altas velocidades dentro de la periferia de los cementerios”, expuso.
Afirmó, que solo se están vigilando algunos panteones en los cuales existe la posibilidad de que estos riesgos estén presentes así como el panteón de esta Villa, los ubicados en el sector cinco, el de Nuevo progreso, al igual que la zona conurbada. 
Fuente: El Mundo de Poza Rica

31 octubre 2011

Tihuatlan: Dan poseción a Gustin de Rodríguez como Delegada AyudArte

La presidenta de la Fundación “Unidos por el Bienestar de Nuestra Gente Veracruzana”, Michel Gustin de Rodríguez, fue distinguida con el nombramiento como Delegada Municipal de la Fundación “AyuDarte”, el pasado sábado 22 de Octubre, en el Salón Nichos, de un conocido Hotel del municipio de Poza Rica.
El presidente Estatal de la  fundación “AyuDarte”, José Domínguez García, fue quien le tomo protesta e hizo entrega de un Diploma, la cual la acredita como Delegada en este municipio.
Acompañada de su esposo José Luis Rodríguez Rivera, por líderes representativos de diferentes comunidades quienes felicitaron y le manifestaron su apoyo en esta gran encomienda que llevará a cabo Michelle Gustin de Rodríguez, en favor de las familias tihuatecas.
En su participación, la titular de  la Fundación “Unidos por el Bienestar de nuestra Gente Veracruzana”, Gustin de Rodríguez, expreso la asociación que ella representa no desaparece, si no que  se une y se fortalece con la fundación “AyuDarte”, esto, con la finalidad de seguir trabajando por el bienestar de las personas, de  las  familias y  de las comunidades más vulnerables de Tihuatlán.
Fuente: Digital Veracruz

Tihuatlan: Nueva fuga de crudo en el norte de Veracruz

A casi dos meses de aquel derrame que desatara el caos en el municipio de Coatzintla, nuevamente el fantasma de la tragedia se vuelve a hacer presente, contaminando de manera más grave el río Cazones, afectando con ello la vida acuática y todo el ecosistema que de él subsiste.
De acuerdo con lugareños de Corralillos en el municipio de Coatzintla y de Zacate Colorado en Tihuatlán, a partir de las cuatro de la mañana comenzaron a sentir un fuerte olor a hidrocarburo, por lo que algunos curiosos se acercaron al río para conocer la causa.
Conforme al boletín emitido de manera inmediata por la gerencia de comunicación social de Pemex, la fuga de aceite ocasionada por una toma clandestina colocada en el Oleogasoducto de 16 pulgadas cab Tajín a cab Poza Rica.
Cabe señalar la oportuna reacción de personal de Petróleos Mexicanos, que se trasladaron de inmediato a la zona del desastre, por lo que personal de seguridad física de la paraestatal impidió el paso a los medios de comunicación, realizando patrullajes tanto por tierra como por aire para evitar que se conociera la magnitud del desastre.
No obstante, el río Cazones a la altura de la comunidad de Zacate Colorado se encontraba totalmente lleno del aceite, cubriéndolo de una margen a la otra a partir de ese punto hacia aguas abajo por lo que el desastre ecológico es inminente.
Se pudo observar cómo personal de la paraestatal roció un tipo de sulfato que permite la degradación del hidrocarburo, pero debido a la magnitud del derrame, el aceite continuaba escapando hacia las aguas del Cazones sin que se observara algún medio de contención para limitar el daño.
En el sitio de la contingencia, lo mismo se podían observar peces y aves impregnadas con el hidrocarburo, una de ellas, de las conocidas como Martín Pescador, fue rescatado valientemente por unos niños de Zacate Colorado, quienes trataban de salvarlo lavándole su plumaje con detergente, pero se podía apreciar el escozor provocado por el aceite en la piel del espécimen.
La fuga se localiza aproximadamente un kilómetro aguas arriba del río Cazones con respecto al derrame anterior que dejó sin agua durante 10 días a toda la zona urbana de Coatzintla, por lo que no se descarta otra situación similar, por lo que se recomienda a la población a hacer un uso racionado del líquido en tanto se atiende la emergencia.
De manera extraoficial se tuvo conocimiento que personal de la caev de Coatzintla procedió al cierre de la bocatoma que surte del vital líquido al municipio de manera precautoria, esperando que las líneas de conducción no se hayan contaminado.
Fuente: Veracruzanos.Info