Blog Dedicado a Conocer las Tradiciones, Costumbres y Actividades que se realizan en el Municipio de Tihuatlan Veracruz

04 octubre 2011

Tihuatlan: Reubica CFE las líneas de alta tensión

Personal de la Comisión Federal de Electricidad se encuentra realizando la reubicación de las líneas de alta tensión que pudieran en un momento dado ocasionar daños a las viviendas, así  lo dio a conocer Trinidad Esteban Gómez Molar responsable de la agencia distribución Tuxpan.
Mencionó, que el proyecto consiste en efectuar el cambio de estas líneas de conducción eléctrica fuera del alcance de los predios de usuarios para evitar que existan riesgos a su integridad, así como el realizar un cambio de fisonomía de esta Villa, siendo este bulevar un acceso importante, por lo que desde inicios de semana se puso en marcha este dispositivo.
Por otra parte, dijo que dentro de este propósito la empresa tiene contemplado realizar la reubicación de los postes que actualmente se localizan dentro de algunos predios o terrenos en las cercanías de las viviendas para retirarlos a un lugar considerable; “lejos de todo riesgo”, -afirmó.
Con la utilización de tres unidades especiales y una cuadrilla de alrededor de seis trabajadores, estos realizan las maniobras sin cortan en ningún instante el suministro de energía eléctrica, lo cual existe un riesgo pero que se hace para no afectar al público consumidor, explicó Gómez Molar.
“Este trabajo se tiene que efectuar de manera paulatina, en la reubicación de líneas de conducción que actualmente se encuentran cerca de las casas, y que esta separación consta de al menos dos metros fuera de los terrenos y posteriormente también las líneas de baja tensión serán reubicadas sobre los límites de las banquetas, fuera de todo peligro”, precisó.
Por último, aseveró que dentro de este plan que la CFE tiene es cambiar la fisonomía total de esta Villa,  por lo que indicó que de inicio es el bulevar para luego ir con las líneas de otras importantes arterias.
Fuente: El Mundo de Poza Rica

01 octubre 2011

Dan identidad a Tihuatlán con la “danza de la Vaca”

La tradición de la danza de la vaca tiene cerca de 150 años en este municipio, traída desde el norte del país,por los primeros pobladores.
Precisamente en estos días, los integrantes de esta danza sacrifican una vaca, de la cual, sacan la piel, la curten y la montan en un bastidor de Madera; previo a las festividades realizan un armazón similar a la figura de una vaca, para salir a las calles en la fiesta del santo patrono de Tihuatlán.
La danza de la Vaca,caracteriza a este municipio, con el baile que se ejecuta bajo el ritmo cadencioso del Tambor y de la flauta, durante toda la noche del 3 de Octubre,hasta el  amanecer del día 4, día del Santo Patrono “San Francisco de Asís”.
La danza de la vaca como todas las danzas de culturas no cristianas, tienen un origenmágico, religioso. La danza, es básicamente una ofrenda a los dioses, es una petición, una solicitud, un planteamiento de un problema y al mismo tiempo, es una acción de gracias, un símbolo de fertilidad, a la salud y a la prosperidad.
Lo especial de estas tradiciones, es que ahora las nuevas generaciones están retomando esta danza como suya, puesto que en los preparativos para estas fiestas del 2011, dentro de este grupo estarán participando niños de entre 10 y 12 años de edad.
Fuente: El Mundo de Poza Rica

22 septiembre 2011

Tihuatlán: el tiradero tóxico de la región

Alrededor de 1750 habitantes de la comunidad San Miguel Mecatepec (Manantial), perteneciente a la villa de Tihuatlán, estuvieron en peligro de intoxicarse debido a que una pipa al servicio de la compañía ICA FLUOR arrojó ayer por la noche ‘cloro crudo’ a cielo abierto, sobre “la brecha que comunica a las antenas”, violando la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.
El pasado 24 de mayo pobladores de la comunidad Zacate Colorado, también en el municipio de Tihuatlán, pedían la intervención de Profepa y Semarnat debido a que unidades de carga pesada, generalmente pipasutilizadas para el transporte de sustancias tóxicas,son llevadas al río Cazones para lavarlas. A ese mismoafluente, cabe destacar, acuden los vecinos del sector a bañarse o lavar ropa.

También en mayo, ejidatarios de Ricardo Flores Magón, otra comunidad tihuateca, denunciaron que el arroyo que cruza sus predios presentaba un fuerte olor a hidrocarburo, y en las aguas se apreciaban manchas de aceite. Protección Civil Municipal descartó la existencia de ductos o drenajes rotos, y en una primera revisión consideró la posibilidad de que los desechos hayan sido vertidos intencionalmente desde una pipa.
Fuente: El Mundo de Poza Rica

17 septiembre 2011

Tihuatlan: Cambian al Secretario del Ayuntamiento

Por razones que hasta este momento se desconocen, el secretario del ayuntamiento fue relevado del cargo y en su lugar quedo Julio Cesar Velázquez Capitán, quien a partir de ayer está al frente de estas oficinas.
En un sencillo acto celebrado ayer por la tarde en este municipio, el Síndico Único, Ezequiel Marín Cruz y el alcalde, José Enrique Romero Alarcón tomaron protesta al ahora Secretario del Ayuntamiento, Julio César Velázquez, quien desde hoy funge el cargo como secretario de este ayuntamiento.
Ante la escasa concurrencia de personas al palacio municipal, aseguran que durante la toma de protesta, Romero Alarcón dijo que a pesar de haber efectuado el acto, el proceso de tramitación de documentos para sustentar este acto continua para presentarla ante la Legislatura del Estado de Veracruz y poder proceder a la posesión y autentificación del cambio del funcionario.
En cuanto al desplazamiento efectuado ese día no se dio a conocer, sólo se mantuvo entre el presidente municipal y el ex secretario David Edgardo Carrillo. Pero que aún continúan sin especificarse las causas que obligaron al alcalde tihuateco a efectuar la renovación de un integrante de cabildo.
En este entendido, pese al repentino cambio efectuado con Edgardo Carrillo, el nuevo miembro de esta administración mencionó que dará seguimiento a las acciones que se venían desempañando dentro de esta comuna, todo con el objetivo de cumplir con la encomienda de la ciudadanía de este municipio.
Cabe señalar que ante esta situación, vendrá a beneficiar a los tihuatecos aunque las razones son desconocidas, la actitud de Romero Alarcón es buscar alternativas que beneficien a esta administración así también al buen desempeño de sus servidores públicos.
Fuente: El Mundo de Poza Rica