Blog Dedicado a Conocer las Tradiciones, Costumbres y Actividades que se realizan en el Municipio de Tihuatlan Veracruz

03 noviembre 2011

Tihuatlan. Derrame de petróleo afecta tres municipios en Veracruz

El incidente afectó a tres municipios por donde atraviesa el río Cazones

Elementos de Pemex realizan jornadas de limpieza en el Río Cazones, donde desde la madrugada del domingo una toma clandestina de petróleo en el oleogasoducto de 16 pulgadas “Cab Tajín a Cab Poza Rica” se derramó, dejando afectaciones en los municipios de Coatzintla, Tihuatlán y Poza Rica.
Autoridades municipales informaron que el accidente ecológico dejo sin agua al menos a 3 municipios del norte de Veracruz. Este es ya el segundo caso de derrame que contamina al río Cazones en ese punto en menos de dos meses.
Fuente: El Golfo.Info





Tihuatlan: Derrame impactará en palaperos y prestadores de servicios

El derrame de crudo que se extendió por más de siete kilómetros en el río Cazones, afectando a los municipios de Coatzintla y Tihuatlán, causará daños económicos a pescadores y prestadores de servicios que no podrán tener actividades hasta que Pemex remedie el daño ambiental. 
Comunidades como Zacate Colorado, Lagunilla, La Laja, Coralillos viven de la pesca en el río Cazones y luego del derrame de la fuga de hidrocarburo del oleogasoducto de 16 pulgadas CAB Tajín a CAB Poza Rica,  tendrán que pasar un mes por lo menos sin pescar.  
Don Lalo, un pescador de la comunidad de Zacate Colorado, señala que es el segundo derrame que sufren, el primero dijo fue en agosto y los afectó más porque era temporada de pesca: “Ese sí estuvo feo, porque eran en los días buenos, este pues ya como quiera es la temporada de frío, pero el primero si nos pegó”.  
Señaló que según las indicaciones de Pemex, tendrán que esperar por lo menos un mes para que el río vuelva a su normalidad: “Pues ahorita limpian y sacan el aceite, pero las manchas ahí quedan, en las orillas luego hay peces muertos y pues la pesca ya no es la misma que antes”, lamentó.  
La fuga que según lo reportado por Pemex se debió a una toma clandestina, contaminó  varios kilómetros del afluente dejando manchas negras de aceite.  
Los lugareños relatan que se dieron cuenta de la fuga, el domingo por la mañana,  aseguran que el Río Cazones que divide los municipios de Tihuatlán y Coatzintla, tenía manchas negras.  
Don Pepe y Martha, dueños de una palapa turística a la orilla del Río relataron: “Esto estaba muy feo, eran puras manchas negras, encontramos un perro muerto y si hubo aves como gaviotas que vienen a pescar, que fueron contaminadas con el aceite”.  
Señalan que el derrame afectará el negocio turístico en la zona, pues los fines de semana son cerca de 50 los palaperos y vendedores que llegan hasta el lugar para meterse al agua y disfrutar a la orilla del río.  
“No pues con esto que van a venir, si el agua tiene aceite, las piedras están manchadas, vamos a ver como deja Pemex, están limpiando a ver si logran hacerlo antes de las vacaciones”, comentó Martha.  
“Llenamos cientos de bolsas con aceite”: Empleado de Protección Civil   
Los rastros de aceite negro quedaron adheridos a las piedras en la orilla del río y siguen varios kilómetros. A  lo largo del afluente varias decenas de empleados de Pemex hacen las labores de limpieza vestidos de naranja con su equipo especial ante la mirada curiosa de los lugareños. 
En la otra orilla están los empleados de Protección Civil, apenas ataviados con una camiseta, short y chanclas, en la espalda traen el equipo de “jabón y sustancia de limpieza” y una manguera con la cual limpian las piedras del hidrocarburo.  
Sus pies y manos están manchadas de hidrocarburo, no llevan guantes, ni equipo especial, solo la voluntad de limpiar el río, que es quien les da de comer.  
Ángel Pérez, es un trabajador de Protección civil, por limpiar el río las compañías petroleras le pagan 300 pesos diarios. 
Relata que trabaja desde el domingo pasado, y su labor es limpiar con un líquido, que no sabe precisar que es, las piedras del río: “También captamos con unas salchichas el aceite, unos pañales nos dan para que absorban las manchas”.  
-¿Cuánto has recogido? -Se le pregunta.
-Pues hemos llenados cientos de bolsas, si fue mucho estaba, pero ya ahorita estamos terminando.  
-¿Y el líquido que traes que es, no te lastima la salud?
-Pues es jabón, no sé que más, pero no puede ser malo, porque lo estamos echando al río, no me hace daño, ya lo he hecho otras veces, no pasa nada.
  Ángel considera que es un buen trabajo, porque limpia el río, que cuando no hay trabajo les da de comer porque también se dedica a pescar.  
Fuente: Hoy Veracruz

Tihuatlan: A punto de perder la tradicional danza de la “Malinche”

En una lucha constante por preservar sus tradiciones, un grupo de danzantes provenientes de la comunidad de la Unión, perteneciente a este municipio, salen a las calles durante las festividades de Todos Santos, para dar a conocer una de las tradiciones que está en peligro de extinguirse, se  trata de una de las danzas más antiguas de esta parte de la entidad; la Danza de la Malinche, como lo explican Alberto Silverio Hernández, promotor de este tradicional baile.
Explicó que cada año, integrantes de la danza de la Malinche, se lanzan a las calles para dar conocer al mundo este baile que está a en riesgo de perderse. Al mismo tiempo buscan que los distintos niveles de gobierno vuelvan sus ojos hacia ellos, para que estas costumbres no desaparezcan y se puedan mantener por muchos años más.
Por otro lado, Leonardo Silverio Cruz, quien inició en esta danza desde la edad de 18 años, ahora con sus 73 años de edad, con satisfacción dio a conocer que está participando de manera activa dentro de este grupo y que esperan que las autoridades se interesen en ayudarlos ya que los trajes son caros y que todo lo consiguen a base de esfuerzo, -indicó.
Esta agrupación está compuesta por 22 participantes y dentro de ella se ven también a dos niños Yahir y Gesair de 10 años de edad cada uno, quienes participan desde que esta agrupación retomó estas actividades, hace cuatro años.
Fuente: El Mundo de Poza Rica

Tihuatlan. Festejan feligreses misa de Todos Santos

Ayer, alrededor de las 17:00 horas, el párroco de la iglesia de San Francisco de Asís, ofició una misa en honor a los seres queridos que ya no se encuentran en esta vida, este evento tuvo lugar en el panteón municipal de esta Villa, donde se reunieron cientos de creyentes que acudieron a escuchar esta celebración que la iglesia católica efectúa año tras año.
En su mensaje, el líder eclesiástico enfatizó que siendo este un día especial, para los seres queridos que se adelantaron en el viaje sin retorno, invitó a rememorar la época en que Jesucristo vino al mundo a enseñar la igualdad así como de poner en práctica la justicia y el ayudar a los semejantes en esta tierra, ya que en lo sucesivo será él quien en final de cuentas aparte a los justos de los injustos.
Mencionó también, la importancia de recordar a los familiares que se encuentran dentro de este panteón en estas fechas, manifestando como una obra noble el que todos recuerden con cariño a sus seres queridos que yacen en estos lugares, al mismo tiempo hizo mención de que varios detalles llenos de esta nobleza harán cambiar el mundo teniendo menos violencia ante las situaciones que día a día se están viviendo, por lo que hizo un llamado para practicar la justicia en pro de una vida mejor.
En cuanto a la postura de la iglesia a la celebración del Halloween refirió; “de cierta manera la gente se enajena por otras costumbres que no son nuestras, pero creo que tenemos bien arraigado lo que nuestros ante pasados no dejaron, la postura de la iglesia es invitar a preservar estas tradiciones, por otro lado invita a creer en la una vida eterna, en la resurrección que es una parte muy esencial para que no perdamos la esperanza”, afirmó el encargado de la parroquia.
Fuente: El Mundo de Poza Rica