Blog Dedicado a Conocer las Tradiciones, Costumbres y Actividades que se realizan en el Municipio de Tihuatlan Veracruz

05 octubre 2011

Tihuatlan: Encabeza Romero cabalgata en las fiestas patronales

El presidente municipal José Romero Alarcón, encabezó ayer una multitudinaria cabalgata en honor a los festejos de San Francisco de Asís, patrono de este lugar, en la que participaron más 350 jinetes, procedentes de diferentes partes de la zona norte de la entidad, así como miembros de la asociación ganadera de este municipio.
Acompañado por arte de su comuna, del presidente de la asociación ganadera local Roberto Cuervo Cordero y de su comité, Gaudencio Burgos líder del sector magisterial, así como de integrantes de la escaramuza charra “Flor de María”, Romero Alarcón se sumó a la comitiva para llevar a cabo esta marcha.
Alrededor de las 11:00 horas, la cabalgata partió desde el lugar denominado rancho el “arbolito”, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Poza Rica y este municipio, partiendo con rumbo a la comunidad de Zapotalillo, Tihuatlán, posteriormente, se dirigieron hacia la parroquia de esta Villa, cabalgata que duró alrededor de cuatro horas hasta la parroquia de San Francisco de Asís.
En este lugar, al párroco Efrén Gutiérrez Reséndiz, esperaba al contingente para bendecir a los jinetes a medida que fueron llegando, para posteriormente dirigirse a los terrenos de la feria donde se llevó a cabo la comida para los asistentes a esta magna cabalgata.
Por su parte, Cuervo Cordero dijo que llevan diez años desde que esta cabalgata se está llevando a cabo, en honor al santo patrono de esta Villa, pero que dentro de esta existen jinetes que provienen de varios municipios de la zona norte y que año con año asisten a este llamado.
Fuente: El Mundo de Poza Rica

Tihuatlan: Rinden tributo a precursores de la Danza de la Vaca

Presencian autoridades ritual de la danza de la vaca. Se compromete alcalde en el apoyo al fomento  de estas costumbres.
Alrededor de las 19 horas, de este lunes, el presidente municipal José Romero Alarcón y demás autoridades presenciaron el ritual de la danza de la Vaca, celebrado en el cerro del toro.
Minutos antes de iniciar este ritual, a petición de los encargados de la agrupación de esta danza, fueron entregados a familiares varios reconocimientos a danzantes que ya han fallecido pero que aún perduran su herencia hacia los nuevos valores de esta tradición, esta entrega estuvo a cargo de el munícipe tihuateco.
En su participación, el Alcalde precisó estar regocijado por su participación en este momento tan significativo, lleno de misticismo y tradición, por lo que patentizó su compromiso de apoyar en el fomento de estas costumbres durante su mandato, al mismo tiempo precisó que fortalecerá todo lo concerniente a que esta danza tenga trascendencia en todos los ámbitos.
Más tarde, las autoridades municipales pudieron presenciar esta ancestral “Danza de la Vaca”, que al mismo tiempo al ritmo del tambor y de la flauta contagio el ambiente de alegría y ritmo que invitaba a participar en esta fiesta popular.
Al término de este acto, todos los presentes se encaminaron hacia la parroquia de esta Villa, para recibir la bendición del sacerdote Efrén Gutiérrez Reséndiz, en donde se dio una breve explicación de dicha tradición, asimismo, los participantes de este grupo folklórico brindaron con un baile su ofrenda al patrono de este lugar; a San Francisco de Asís.
Fuente: El Mundo de Poza Rica

04 octubre 2011

Tihuatlan: Celebran rituales de fe en las fiesta patronales Tihuatecos realizan año con año la “Danza de la Vaca”

“Cada año, la iglesia recuerda con mucho júbilo esta fiesta en honor a San Francisco de Asís, una fiesta que no solo mueve el sentimiento religioso sino la convicción que tiene la devoción, el espíritu cristiano que nos hace reconocer las virtudes de este gran santo, que dentro de una vida sencilla y humilde, nos enseña el camino de la salvación”, así se expresó Efrén Gutiérrez Reséndiz, párroco de la iglesia de San Francisco de Asís, al referirse a los festejos del Santo Patrono de esta Villa con la tradicional “danza de la vaca”.
Señaló que las fiestas de este día, están consideradas dentro de la fe cristiana y que las actividades que esta parroquia realiza en torno a San Francisco de Asís, no la relacionan con las tradiciones de la danza de la Vaca, no obstante afirmó que este ritual significa toda una creencia, una tradición que ha dado una identidad al pueblo de Tihuatlán.
Dejó en claro que para la congregación cristiana, la fiesta tiene un profundo significado dentro de la fe que los habitantes de este lugar depositan en dios, por lo que estas fiestas simbolizan los inicios, desde que este municipio se creó, cuando los primeros pobladores llegaron y buscaron un sitio donde orar, donde realizar sus sacramentos en honor a un dios; “se puede decir que el Santo Patrono, camina con la historia de este pueblo desde su nacimiento”, afirmó el párroco.
Precisó, que como cada año, hoy se espera una gran participación del pueblo católico que acude cada vez que la iglesia celebra este importante festejo, dando hincapié que gracias a este tipo de eventos existe la unión en el municipio.
Por último, en su mensaje indicó que gracias a este tipo de convivencia es que se pueden crear más el acercamiento hacia una vida llena de fe, de paz, de concordia entre los habitantes de este municipio, e hizo un llamado a los creyentes para que esta convivencia no se pierda, ya que se están viviendo momentos difíciles con tanta violencia, con tanto dolor por lo que actos hagan mejores personas a quienes la practican.
Fuente: El Mundo de Poza Rica

Tihuatlan: Celebran rituales de fe en las fiesta patronales Tihuatecos realizan año con año la “Danza de la Vaca”

“Cada año, la iglesia recuerda con mucho júbilo esta fiesta en honor a San Francisco de Asís, una fiesta que no solo mueve el sentimiento religioso sino la convicción que tiene la devoción, el espíritu cristiano que nos hace reconocer las virtudes de este gran santo, que dentro de una vida sencilla y humilde, nos enseña el camino de la salvación”, así se expresó Efrén Gutiérrez Reséndiz, párroco de la iglesia de San Francisco de Asís, al referirse a los festejos del Santo Patrono de esta Villa con la tradicional “danza de la vaca”.
Señaló que las fiestas de este día, están consideradas dentro de la fe cristiana y que las actividades que esta parroquia realiza en torno a San Francisco de Asís, no la relacionan con las tradiciones de la danza de la Vaca, no obstante afirmó que este ritual significa toda una creencia, una tradición que ha dado una identidad al pueblo de Tihuatlán.
Dejó en claro que para la congregación cristiana, la fiesta tiene un profundo significado dentro de la fe que los habitantes de este lugar depositan en dios, por lo que estas fiestas simbolizan los inicios, desde que este municipio se creó, cuando los primeros pobladores llegaron y buscaron un sitio donde orar, donde realizar sus sacramentos en honor a un dios; “se puede decir que el Santo Patrono, camina con la historia de este pueblo desde su nacimiento”, afirmó el párroco.
Precisó, que como cada año, hoy se espera una gran participación del pueblo católico que acude cada vez que la iglesia celebra este importante festejo, dando hincapié que gracias a este tipo de eventos existe la unión en el municipio.
Por último, en su mensaje indicó que gracias a este tipo de convivencia es que se pueden crear más el acercamiento hacia una vida llena de fe, de paz, de concordia entre los habitantes de este municipio, e hizo un llamado a los creyentes para que esta convivencia no se pierda, ya que se están viviendo momentos difíciles con tanta violencia, con tanto dolor por lo que actos hagan mejores personas a quienes la practican.
Fuente: El Mundo de Poza Rica