"Aunque se trata de un tema prioritario, la constitución de un adecuado Cuerpo de Bomberos de Tihuatlán no ha sido incluido en el Plan de Desarrollo Municipal de los recientes gobiernos, por lo que lo anterior es una asignatura pendiente en materia de seguridad.
El único antecedente que se tiene es que en años pasados se hizo un esfuerzo por conformar la agrupación e incluso se logró reunir a un grupo de voluntarios y se obtuvo un camión con tanque cisterna, pero el proyecto no quedó concretado.
Como en todos los lugares, sobre todo en zonas urbanas en crecimiento poblacional, comercial e industrial, en Tihuatlán existe la percepción de que con urgencia se debe integrar un equipo de contraincendios, con personal capacitado para enfrentar este y otro tipo de contingencias, incluyendo rescate de personas atrapadas entre hierros retorcidos cuando ocurren accidentes carreteros.
QUIJADAS DE LA VIDA
El doctor Eduardo Martínez Ramírez, presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana en esta villa, señaló que es apremiante conformar un equipo capacitado de los también llamados “tragahumo”, pues cuando ha sido necesario, la villa depende del apoyo que ofrece el departamento de Contraincendio de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la vecina ciudad de Poza Rica, quienes cuentan con equipo especializado como el conocido como “quijadas de la vida”, para rescatar a personas prensadas en vehículos accidentados.
Mencionó que la delegación local de Cruz Roja cuenta con uno de estos equipos hidráulicos, sin embargo requiere de reposición de mangueras.
“Tenemos el equipo operacional y lo encendemos de vez en cuando para que no se eche a perder el motor, pero necesita un cambio de las mangueras de alta presión, porque las que tiene el equipo son viejísimas.
Ya le preguntamos a bomberos de Pemex y señalan que esas mangueras caducan, pues empiezan a trasminar el líquido hidráulico y ya no son operacionales, y si revientan podría afectar y causar lesiones a quien lo esté operando”, detalló.
Asimismo, recordó que en este lugar existe un camión contra-incendios, pero ya no es operacional, por lo que lleva al menos dos años sin ser utilizado, además de que no se tiene personal capacitado para su manejo.
“Yo pienso que el Cuerpo de Bomberos eso sí es necesario para la cabecera municipal, por la lejanía de Poza Rica. Por muy rápido que lleguen los bomberos desde allá son 30 o 40 minutos lo que tardarían en llegar, más el tiempo en que tarden en avisarles de la emergencia.
Si se tuviera aquí el equipo y una buena unidad sería mucho más rápido, porque estamos expuestos a un incendio tanto en el mercado, establecimientos o en casa-habitación donde llegara a explotar un tanque de gas, o en un accidente donde se involucre combustible, además ahorita viene la temporada de calor y los incendios de pastizales serán mucho más frecuentes”, concluyó.
QUEMAS AGRÍCOLAS SIN CONTROL
Y precisamente respecto a los incendios en pastizales o terrenos para uso agrícola, el dirigente municipal de la Central Campesina Cardenista, Rafael Reyes Aguilar, anotó que normalmente las conflagraciones de este tipo ocurren por descuido de las personas que realizan alguna quema agrícola, sin abrir, por ejemplo, amplios guardarrayas que eviten que el viento propague el fuego de un terreno a otro.
“También se debe ver que no existe equipo de bomberos. A mí me ha tocado apoyar como voluntario de Protección Civil municipal, donde son dos personas únicamente las que se encargan de eso y en temporada de incendios no hay personal suficiente, porque no existe personal de bomberos, aunque existe un camión, pero es el que maneja Protección Civil, así que lo ideal sería que exista un equipo de bomberos, porque los muchachos de Protección Civil aparte tienen otras actividades encomendadas en su área”, añadió Reyes Aguilar.

CASI OLVIDADOS
En el país fue el 22 de agosto de 1873 cuando quedó conformado oficialmente el primer Cuerpo de Bomberos, siendo precisamente en Veracruz, por lo que en esa fecha desde 1956 se decidió instituir el Día del Bombero. Lamentablemente, solamente en esa fecha se les reconoce por su labor y se les tiene casi en el olvido en el resto del año.
De acuerdo a la Asociación de Jefes y Bomberos Profesionales del Estado de Veracruz, en esta zona, específicamente en Pánuco y Tlapacoyan, los cuerpos de contra incendio quedaron inactivos debido a la falta de apoyos, y para reactivarlos necesita cada uno alrededor de 500 mil pesos.
En esta región, la agrupación reconoce como estaciones asociadas a los bomberos de Álamo, Tuxpan, Papantla y Martínez de la Torre, pues cabe mencionar que los de Naranjos, Cerro Azul y Poza Rica, pertenecen a Pemex.
SE DEPENDE DE POZA RICA
En este municipio, en una entrevista anterior el actual director de Protección Civil, Ismael Callejas Guzmán, indicó que cuando ocurre algún incendio se atienden las contingencias con ayuda de voluntarios, pero si se trata de mayor magnitud se pide el apoyo precisamente a Poza Rica, sobre todo si la emergencia se desarrolla en la zona conurbada Plan de Ayala-Totolapa.
Callejas Guzmán mencionó que en esta villa hay un grupo de voluntarios que hacen la función de bomberos, aunque admitió que no es propiamente una corporación debidamente equipada.
“Son personas voluntarias que desde años atrás han estado en esta brigada, con el ímpetu de ayudar a la población, bajo el conocimiento que tienen de que esta labor implica riesgo.
Todos ellos han tenido una participación adecuada en los siniestros, como quema de pastizales, de viviendas, fugas descontroladas de gas, actuando bajo mi responsabilidad como director de Protección Civil”, indicó.
La brigada cuenta con un vehículo, que, aunque es modelo atrasado ha sido de ayuda en el combate de incendios menores, por ejemplo en predios con pastos.
Para llenar la cisterna de la unidad, con capacidad para 3 mil 800 litros, se abastece de pozos de particulares, ubicado uno en la colonia El Guayabal y el otro a bordo de la carretera Tihuatlán-Álamo, cuyos propietarios brindan ese apoyo a cualquier hora para el llenado del tanque, apuntó.
Asimismo, mencionó que también se cuenta con el respaldo de empresas locales que se dedican a la venta de agua en pipas, a las que varias veces se les ha llamado para que ayuden ante diversas contingencias.
“Se les llama y siempre están en la mejor disposición de mandar sus pipas de 45 mil litros para el rellenado del camión de bomberos, para que puedan seguir las maniobras de combate a los incendios”, enfatizó tras recordar que, cuando se incendió el mercado de Poza Rica, desde esta villa se enviaron varias pipas con agua, apoyo que resultó muy valioso.
El director de Protección Civil destacó que la existencia del citado grupo de voluntarios ha sido un paso importante para la integración de un equipo de bomberos debidamente constituido, aunque cabe agregar que este sigue siendo un tema pendiente, virtualmente olvidado por las administraciones municipales de gobierno recientes.
TEMPORADA DE INCENDIOS
La temporada de incendios ya comenzó, señaló a la vez Rocío Pineda Márquez, enlace regional de la Secretaría de Protección Civil, quien en entrevista refirió que en esta zona lo que más afecta son las quemas de pastizal que se salen de control, sobre todo en los meses de más altas temperaturas, cuando se han registrado hasta tres incendios diarios.
Pineda recordó que el año pasado ocurrió un incendio de pastizal y estuvo muy cerca de llegar a las instalaciones de Gas Fast, pero se pudo contener el avance del fuego con apoyo de personal de Protección Civil municipal y las brigadas de la empresa, aunque se debe reconocer que la situación pudo haber desencadenado en un siniestro de gran magnitud, ante lo cual la intervención de un equipo de bomberos habría sido elemental.
“Afortunadamente no se salió de control, pero sí nos deja la enseñanza de que tenemos que estar preparados para esas situaciones. Ya a partir de ahí a todas las gaseras se les revisa que alrededor de las instalaciones cumplan con su guardarraya, como medida preventiva de esta situación”, concluyó Pineda."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario