"A fin de erradicar padecimientos de dengue debido a picadura de mosquitos, la Jurisdicción Sanitaria número 3 y autoridades municipales, encabezarán la puesta en marcha de un laboratorio de bioensayo, en la comunidad de Zacate Colorado, que tiene como fin estudiar su comportamiento para poder combatirlo.
Ante la presencia del titular de esta institución, Rubén González y Arroyo y responsables del centro de salud Tihuatlán, el alcalde José Romero Alarcón, aseguró aportar los recursos 350 mil pesos, que servirán para el reacondicionamiento de una parte de la clínica de esa localidad.
“Nos informa la Jurisdicción Sanitaria que ya están en posibilidades de poner a funcionar el laboratorio de bioensayo, donde el ayuntamiento aportará recursos del ramo 033, mientras que el equipamiento correrá a cargo del Sector Salud”, señaló el edil.
De iniciar sus funciones, -dijo, será en único en su tipo, debido a que en el país existen solo dos centros de investigación, donde Veracruz, será el prototipo para averiguar el comportamiento del mosquito transmisor del dengue, así como de poder buscar de manera efectiva de su extinción.
Por su parte, Rubén Gonzalez y Arroyo, expuso que será el próximo miércoles cuando se inicien los trabajos para poner en marcha dicho laboratorio, en el que se tendrá acceso a una diversidad de posibilidades de buscar los químicos para su aniquilación de acuerdo a los resultados de las pruebas genéticas practicadas a esta especie.
“Se busca conocer todo acerca del mosco, su genética, comportamiento reproducción y finalmente los recursos para erradicar los riesgos a la población”, concluyó."
Ante la presencia del titular de esta institución, Rubén González y Arroyo y responsables del centro de salud Tihuatlán, el alcalde José Romero Alarcón, aseguró aportar los recursos 350 mil pesos, que servirán para el reacondicionamiento de una parte de la clínica de esa localidad.
“Nos informa la Jurisdicción Sanitaria que ya están en posibilidades de poner a funcionar el laboratorio de bioensayo, donde el ayuntamiento aportará recursos del ramo 033, mientras que el equipamiento correrá a cargo del Sector Salud”, señaló el edil.
De iniciar sus funciones, -dijo, será en único en su tipo, debido a que en el país existen solo dos centros de investigación, donde Veracruz, será el prototipo para averiguar el comportamiento del mosquito transmisor del dengue, así como de poder buscar de manera efectiva de su extinción.
Por su parte, Rubén Gonzalez y Arroyo, expuso que será el próximo miércoles cuando se inicien los trabajos para poner en marcha dicho laboratorio, en el que se tendrá acceso a una diversidad de posibilidades de buscar los químicos para su aniquilación de acuerdo a los resultados de las pruebas genéticas practicadas a esta especie.
“Se busca conocer todo acerca del mosco, su genética, comportamiento reproducción y finalmente los recursos para erradicar los riesgos a la población”, concluyó."
Fuente: El Mundo de Poza Rica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario