"Autoridades comprobaron que efectivamente hay un avance significativo aproximado a los 32 kilómetros que abarca de la autopista México-Tuxpan, en el tramo entronque Tihuatlán-Poza Rica hasta el entronque Ávila Camacho-México.
México-Tuxpan, en el tramo entronque Tihuatlán-Poza Rica hasta el entronque Ávila Camacho-México, donde comprobaron que efectivamente hay un avance significativo aproximado a los 32 kilómetros, sin embargo los sectores manifestaron su descontento porque no es una autopista de 4 carriles, si no una supercarretera, no obstante reconocieron que dicha infraestructura les provocará un detonante económico de mayor escala, con un mercado potencial que abarca el Valle de México, Estados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro.
Encabezando este recorrido, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tuxpan, José Alberto Almazan Marín tras recorrer los más de 32 kilómetros, en el tramo antes descrito, indicó que al observar el avance de la carretera, ha despertado optimismo entre los diferentes líderes de los sectores empresarial y comercial, así como de sociedad civil, quienes ven con mucho confianza que en Tuxpan habrá un detonante muy grande que beneficiará a todos los sectores, de igual forma Alfonso Aldasoro Magaña, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan, opinó que al comprobar los trabajos da confianza para que en el mes de marzo del 2013, ya se inaugure por completo el tramo restante, que comprende de Ávila Camacho a la Ceiba, no obstante en el mes de noviembre se inagurará el tramo que ya está construido.
Dicha iniciativa, por recorrer la autopista, nació con la inquietud de que ya no quieren mas atole con el dedo, es decir observar personalmente los trabajos y hasta donde llega el tramo de la autopista o supercarretera, al respecto indicaron que pese a ser una vía con dos carriles y zonas de acotamiento, la obra es de calidad."
Fuente: Milenio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario