Blog Dedicado a Conocer las Tradiciones, Costumbres y Actividades que se realizan en el Municipio de Tihuatlan Veracruz

07 junio 2011

Tihuatlan: BLOQUEAN AVENIDA EN PLAN DE AYALA

Un grupo de vecinos de la colonia Plan de Ayala, municipio de Tihuatlán, molestos por la contaminación con fétidos olores de lodos extraídos de los arroyos de Poza Rica, que son regados en las principales avenidas de la colonia por camionetas materialistas que los trasladan a un tiradero a cielo abierto ubicado en el Ejido San Miguel Mecatepec, bloquearon ayer la calle Agustín Melgar para exigir el retiro de los desechos.
En representación de los vecinos, acudieron al bloqueo Rubén del Valle Jácome, Agente Municipal, quien manifestó que los trabajos iniciaron desde la semana pasada, pero las afectaciones iniciaron ayer con el derrame de los lodos transportados por la camiones de volteo, contratados por la compañía que ganó la licitación realizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia Federal que realiza los trabajos de desasolve de arroyos en Poza Rica.
«No queremos que nos vengan a tirar los desechos a Tihuatlán y exigimos la presencia del presidente municipal José Enrique Romero Alarcón», externaron los vecinos de amplio sector de las colonias Plan de Ayala, Totolapa, Sector 5 y Agustín Melgar, quienes solicitaran al Alcalde que la empresa constructora exhiba los permisos de impacto ambiental, ante la inminente contaminación al medio ambiente que generaran los desechos.
El bloqueo inició alrededor de las 16:00 horas y de acuerdo con la versión de los manifestantes no sería levantado hasta que el Presidente Municipal acudiera y llegara a acuerdos con representantes de la Conagua y la empresa constructora, quienes se negaron a proporcionar información respecto de los trabajos que realizan en la zona.
Alrededor de las 20:00 horas arribo al sitio José Enrique Romero Alarcón, quien dialogo con las partes en conflicto hasta llegar al acuerdo de reunirse hoy a las 16:00 horas en el Palacio Municipal. Participarían funcionarios de la Conagua, representantes de la compañía contratista y un grupo de vecinos, para analizar los permisos correspondientes, así como las afectaciones que se están generando y una posible salida negociada al conflicto.
Fuente:
Noreste Diario

30 mayo 2011

Tihuatlan: El Veladero curva de la muerte

El registro de diversos accidentes por la carretera Federal Tihuatlán - Álamo a la altura del Veladero, ha sido propicio para que habitantes de la zona la cataloguen como la curva de la muerte. Entrevistados al respecto coinciden que el exceso de velocidad, el manejar en estado de ebriedad, invasión de carril, entre otros aspectos son la causa por lo que siguen desarrollándose los percances en una curva donde inclusive se han registrado muertes, por ello la necesidad de aplicar medidas preventivas de las que las mismas autoridades hacen caso omiso.
Recordaron que no ha sido insuficiente la labor que han realizado las autoridades municipales a través de Protección Civil, así como la propia Policía Federal Preventiva sobre el llamado a los dueños de las pipas y tráiler que transportan material peligroso para que ya tomen conciencia de la importancia de la vida de ellos y de los demás, por lo que se les pide manejar con tranquilidad y sin invadir carriles.
Indican, en lo que respecta a la colocación de señalamientos son totalmente urgentes ya que es necesario disminuir y prevenir accidentes sobre el área en mención, así como en otras donde la imprudencia ha provocado fuertes daños y pérdidas humanas, además de materiales como el ocurrido el fin de semana en donde dos tráilers volcaron.

Agregan que es la petición no de uno solo, si no de los mismos habitantes, sin embargo dicha acción le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, institución que de alguna forma controlaría el problema que existe en la curva el Veladero.
Fuente:
Diario de Poza Rica

28 mayo 2011

Tihuatlan: Exigen un alto a las quemas de basura

Vecinos de diferentes sectores de la localidad solicitan la intervención de las autoridades para que pongan un alto a las personas que realizan la quema de basura en la vía pública, pues causan un mal aspecto y diferentes molestias.
Afectados refieren que en lugar de recogerla y entregarla al camión recolector para que se la lleven prefieren quemarla en plena calle o en los patios de su casa, sin importarles que provoquen grandes fumarolas de humo.
La molestia es porque el humo llega al resto de las casas ensuciando las paredes, aunado a que deja el olor impregnado en la ropa, además de que ha ocasionado que algunas personas resientan malestar por respirar el humo, principalmente los niños.
Por tal motivo los quejosos pidieron la intervención del Ayuntamiento para que sean las autoridades las que se encarguen de dar solución a este problema para evitar que los vecinos sigan quemando la basura a todas horas del día y apliquen las sanciones correspondientes.
Esto sucede sobre todo en sectores de Totolapa y localidades ubicadas a orillas de la carretera Federal como Kilómetro 6, La Isla, Nuevo Progreso con lo cual se pone a veces en riesgo a los automovilistas.
Fuente:
Noreste Diario

18 mayo 2011

Tihuatlan: Productores de lichi esperan mejorar ingresos

Al iniciar el corte de Lichi, productores locales esperan mejorar sus ingresos y recuperar la inversión aplicada destaca Luis Roberto López.
Señala que en el municipio el precio del producto se cotiza a razón de quince pesos y esperan sostenerlo toda vez que el año pasado, comenzaron a vender el kilogramo a 20 pesos y de pronto se desplomó a diez pesos el kilo.
Lamentablemente, la elevada producción en diversas regiones del norte del estado propicia que la gente busque mercado en ciudades de esta región y es cuando ofertan el producto reduciendo el precio para competir con los productores locales.
En el norte del estado existen poco más de 200 productores que se dedican a la siembra y cosecha del Lichi cuya actividad ocupa el segundo lugar después de la producción de naranja.
Se estima que los más de doscientos productores mantienen dos mil seiscientas hectáreas de cultivo en los municipios que comprenden Papantla, Espinal, Cazones, Carranza, Martínez de la Torre, Misantla, Tecolutla, Coatzintla, Tihuatlán, Castillo de Teayo, Alamo, entre otros municipios.
Destacó que el consumo del fruto es de beneficios para la salud al comprobarse que fortalece los músculos cardiovasculares y la semilla es utilizada como analgésico de ahí que su rico valor nutritivo hace de este fruto un buen motivo para tenerlo en la mesa del hogar.
Fuente:
Noreste Diario